
Meditaciones
Las anotaciones autobiográficas, las reflexiones y sentencias que Marco Aurelio fue escribiendo para sí mismo, durante sus últimos años de vida, componen un texto singular en la literatura antigua. Ningún otro gran personaje del mundo nos ha legado un testimonio personal tan sincero, tan hondo y tan filosófico. Los doce libros que forman esta obra constituyen una compilación de ideas y sentencias breves en las que Marco Aurelio reflexiona sobre temas cómo la naturaleza humana, la fugacidad del tiempo, los valores morales, o la manera correcta de conducirse en la vida. Las meditaciones carecen de orden sistemático y consisten en los apuntes de un dialogo personal; Marco Aurelio no usa un tono elevado ni grandes abstracciones, sino que se dirige a sí mismo con veracidad.
Sobre Marco Aurelio:
Emperador y filósofo romano. Perteneciente a una gens española de Roma, ya de niño llamó la atención del emperador Adriano, quien quedó admirado por su ingenua franqueza y su inteligencia, y ordenó a Antonino Pío que lo adoptara, quedándole destinado el imperio.
Estudió retórica griega y latina con Herodes Ático y Marco Cornelio Frontón, el cual desde entonces habría de ser su amigo y consejero espiritual. Seducido por el estoicismo, vistió muy pronto el manto de filósofo (133). Nombrado césar en 139 y cónsul en 140 y 145, este último año se casó con su prima Faustina la Joven, hija de Antonino Pío.
Los veintitrés años que duró el reinado de Antonino Pío se cuentan entre los más prósperos del imperio. Pero cuando tras la muerte de Antonino en el año 161, Marco Aurelio fue nombrado emperador, se abrió un período enormemente conflictivo para el imperio, que se vio sacudido por los ataques de los bárbaros, revueltas populares y varias epidemias. A la serie ininterrumpida de guerras y calamidades que tuvo que soportar, el emperador opuso su serenidad y su fuerza moral.
Grupo Sin Fronteras Sas